Nuestro recorrido en Colombia desde el primer día

09.08.2019

Hemos diseñado un plan de viaje de 18 días, del 6 al 23 de agosto, para que os animéis y unáis a esta excursión, todos bienvenidos!

Día 1 (Martes, 06-Ago): Traslado aéreo Madrid - Bogotá - Bucaramanga

Para los que viajamos desde España, la salida será desde el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid en vuelo internacional con destino a Bogotá y conexión nacional a Bucaramanga (capital del Departamento de Santander). Cena y Alojamiento en Bucaramanga.

Día 2 (Miércoles, 07-Ago): Bucaramanga - Girón - Floridablanca (Santander)

Temperaturas entre 20º y 28º y lluvias eventuales. Altitud: 1000 m.s.n.m. Población: 1 millón de habitantes.

Desayuno típico. A continuación, haremos un recorrido por Bucaramanga, Girón (Monumento Nacional de Colombia) y comida en el Restaurante La Casona,  visita al Monumento "El Santísimo" en Floridablanca. Cena y alojamiento en Bucaramanga. Traslados en autobús.

Día 3 (Jueves, 08-Ago): Mesa de los Santos - Parque Nacional del Chicamocha (Santander)

Aquí la temperatura puede elevarse un pelín, recomendable medidas para protección del sol en general.

Traslado en autobús. Desayuno. Visita a la Mesa de los Santos desde donde tomaremos el teleférico que recorrerá el espectacular Cañón del Chicamocha que nos llevará hasta PANACHI y su Parque Acuático. Comida en el Restaurante Mercagan. Continuaremos nuestra ruta en el autobús con un recorrido de una hora y media hasta Barichara/Guane. Cena. LLegada al Hotel y a descansar que viene el gran día!

Día 4 (Viernes, 09-Ago): Guane - Barichara (Santander)

Temperaturas entre 18º y 24º. Llueve muuuuy poco.

Desayuno en el hotel en Guane y a poneros muy guapos y guapas!!!!!! Comida rápida antes de la Ceremonia y a acompañar al novio en la Iglesia mientras espera la llegada de la novia. Traslado desde Guane a Hotel Boutique Hicasua en Barichara donde celebraremos con bombos y platillos este gran sueño hasta el amanecer. Alojamiento Hotel Boutique Hicasua.

Día 5 (Sábado, 10-Ago): Villanueva - San Gil (Santander) 

A recuperar fuerzas y seguir disfrutando de Santander. 

Desayuno en el Hotel, nos prepararemos para el check out y nos despediremos del "Pueblo más bonito de Colombia" dando un paseo por sus calles. Saldremos de Barichara hacia Villanueva a 25 minutos, donde nos espera una deliciosa comida con los sabores de la región. A continuación, nos desplazaremos durante unos 30 minutos hasta San Gil, recorreremos sus principales sitios turísticos, como el Parque Gallineral, cenaremos y luego a descansar.

Día 6 (Domingo, 11-Ago): Parque Ecológico Juan Curí - Charalá (Santander)

Un poco de descanso y aventura para despedirnos de Santander.

Desayuno. Durante la mañana, haremos una visita al Parque Ecológico Juan Curí donde tendremos un plan ideal para todos: caminata, torrentismo o cabalgata. Elegid la que queráis y prepararos con ropa cómoda, bañador, calzado apropiado, crema solar y repelente. 

En nuestro último día en Santander visitaremos también el pueblo de la novia, donde disfrutaremos de un rico almuerzo con comida típica de la región, como los deliciosos chorizos de Doña Eustaquia y la famosa carne oreada.

El alojamiento será en el mismo lugar que la noche anterior. 

Día 7 (Lunes, 12-Ago): Puente de Boyacá (Boyacá) - Zipaquirá (Cundinamarca) - Bogotá D.C. 

Nos despediremos tempranito de Santander porque tendremos una larga jornada por delante; continuaremos nuestra travesía por Colombia y nos iremos en dirección a Bogotá pasando por los Departamentos de Boyacá y Cundinamarca, cambiaremos de clima y nos adentraremos en una región más fría. A lo largo del viaje se realizarán paradas para desayunar y almorzar. 

Temperatura en Zipaquirá: entre 8º y 19º (frío y humedad dentro de la Catedral de Sal). 

En el recorrido visitaremos el histórico "Puente de Boyacá", para continuar nuestro camino hacia la hermosa Catedral de Zipaquirá tallada completamente en Sal, única en su tipo en el mundo, y que se encuentra a 180 metros bajo tierra. 

Antes de nuestra llegada a Bogotá, donde pasaremos la noche, haremos una última parada para cenar en el restaurante Andrés Carne de Res, ubicado en el municipio Chía. 

Día 8 (Martes, 13-Ago): Recorrido por Bogotá

Temperatura: en Bogotá entre 8º y 19º. Altitud: 2640 m.s.n.m. Población: 8 millones de habitantes.

Desayuno. Recorrido por el centro histórico de Bogotá donde visitaremos:

Plaza Simón Bolívar: a su alrededor se encuentran algunos de los principales edificios de la ciudad como son el Palacio de Justicia, el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, la Casa del Cabildo Eclesiástico, la Capilla del Sagrario, el Palacio Arzobispal y el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía (Ayuntamiento) Mayor de Bogotá. 

Museo del Oro: posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga (nombre que los españoles le dieron a una aleación de oro y cobre que fabricaban los orfebres indígenas de América).

Monserrate: es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá, tiene una altitud de 3152 m y se ubica sobre la cordillera oriental​ Los cerros de Bogotá, de origen sedimentario, tienen por lo menos 16 millones de años de antigüedad, con rocas de edad cretácica, en lo que se refiere al aspecto geológico. La basílica del Señor de Monserrate ha sido lugar de peregrinación religiosa desde la época colonial y se constituye en un atractivo natural y religioso de la ciudad.

Cena y Alojamiento en Bogotá.

Días 9 (Miércoles, 14-Ago): Inicio traslado terrestre hacia el Eje Cafetero, con una parada en Cundinamarca

Partiremos muy temprano desde Bogotá hacia el centro-occidente de Colombia, a una parte de la región andina, pasando por las cordilleras Occidental y Central, donde nos encontraremos con el Eje Cafetero; uno de los escenarios más bonitos del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su importancia cultural y su paisaje único, denominándolo "Paisaje Cultural Cafetero"

Para disfrutar de la variedad paisajística, ambiental y térmica, y apreciar el característico encanto de las montañas del país, hemos divido el recorrido total (aprox 8 horas), en dos días. El primer día a la salida de Bogotá pararemos para desayunar, en la "Vaca que Ríe", continuaremos el camino hasta aproximadamente a la mitad del recorrido donde tomaremos un descanso para disfrutar del clima (27º-34º), así que a preparar bañador y a gozar del sol de la zona. Allí pasaremos la noche.

Día 10 (Jueves, 15-Ago): Calarcá (Quindío)

Al día siguiente nos esperan las siguientes 4 horas de recorrido, así que después de tomar el desayuno en el hotel, partiremos hacia Calarcá, allí llegaremos a disfrutar de un "Recorrido por la Cultura Cafetera", nos volveremos verdaderos recolectores durante una divertida mañana y aprenderemos sobre la siembra, recolección y preparación, todo un rito que nos permitirá apreciar esta cultura, mientras tomamos una deliciosa taza de café tipo Exportación. Para finalizar, un almuerzo típico de la región.

A continuación, haremos una visita guiada por el Mariposario más bello del mundo donde podremos apreciar hasta 1.500 mariposas de 40 especies nativas diferentes, protegidas dentro del Jardín Botánico del Quindío.

Finalmente llegaremos a cenar y tomar un merecido descanso en el lugar que hemos escogido para pasar las siguientes 3 noches.

Día 11 (Viernes, 16-Ago): Salento y Valle de Cocora (Quindío)

Luego de nuestra segunda noche en esta impresionante región, nos dirigiremos a Salento, llamado "el padre del Quindío" por ser el municipio más antiguo de este departamento, conocido también como el municipio Cuna del árbol Nacional "La Palma de Cera", la cual, después de un recorrido por el pueblo, la podremos apreciar en el Valle de Cocora donde realizaremos una caminata ecológica y disfrutaremos de este imponente paisaje.

La temperatura promedio es de 18º y mayormente húmedo. Cena y última noche en este hotel.

Día 12 (Sábado, 17-Ago): Termales Santa Rosa de Cabal (Risaralda) - Manizales (Caldas)

Tomando camino hacia Manizales, nos detendremos en Santa Rosa de Cabal donde aprovecharemos para una mañana de descanso en sus famosas piscinas de Aguas Termales, conocidas por sus beneficios medicinales para el cuerpo. De allí, continuaremos hasta Manizales. Dormiremos allí muy relajados y listos para un nuevo día que nos espera.

Día 13 (Domingo, 18-Ago): Manizales (Caldas)

Luego de un delicioso desayuno disfrutaremos de una mañana de senderismo en el "Recinto del Pensamiento", donde recorreremos el Huerto de los aromas, Sendero ecológico, Mirador de las aves, Senda de oriente, Observatorio de mariposas, Bosque de orquídeas y el Pabellón de madera; este último como un claro ejemplo de arquitectura sostenible realizado por el arquitecto manizaleño Simón Vélez, cuya obra fue presentada en la Expo Hanover 2000.  

En la tarde, haremos un corto recorrido por Manizales (capital de Caldas) conocida por el cultivo de café, sus eventos culturales, sus calles inclinadas y las vistas del volcán cercano, el Nevado del Ruíz. La plaza de Bolívar está situada en el centro de la ciudad y cuenta con una estatua de un hombre cóndor, en honor al líder revolucionario Simón Bolívar. La catedral basílica de Nuestra Señora del Rosario es de estilo neogótico y ofrece vistas de los tejados de la ciudad. Cerca se encuentra el Palacio de la Gobernación, de estilo neocolonial.

Regresaremos de nuevo al hotel y a descansar.

Día 14 (Lunes, 19-Ago): Jericó (Antioquia)

Dejaremos esta deliciosa estancia y partiremos hacia Jericó, un pintoresco pueblo paisa con una temperatura promedio que no supera los 19 grados centígrados y que nos conquistará por su sabor y cultura.

Para completar esta experiencia, nos alojaremos en una típica Finca Paisa. Nos encantará!

Día 15 (Martes, 20-Ago): Medellín (Antioquia)

Luego de tomar un delicioso desayuno paisa, nos iremos hacia Medellín, que con un clima perfecto entre 17º y 27º, la también llamada "Ciudad de la eterna primavera" o "Ciudad de la Flores", nos recibe para recorrer sus principales lugares turísticos como el Pueblito Paisa y exposiciones de flores características de esa parte del país

Día 16 (Miércoles, 21-Ago): Medellín (Antioquia)

No podremos irnos de Medellín sin visitar alguna finca de cultivo de flores y nos fascinemos con su variedad y colorido. Pendiente detalles del programa.

Día 17 (Jueves, 22-Ago): Guatapé (Antioquia)

Nos encontraremos en nuestra última parada antes de regresar a Madrid. Llegaremos hasta Guatapé, un municipio turístico de los Andes al noroeste de Colombia y al este de Medellín. Es famoso por sus casas decoradas con bajorrelieves de colores. Visitaremos también el embalse artificial de Peñol-Guatapé, un centro de deportes acuáticos muy concurrido. La Piedra del Peñol es una roca de granito gigante que se encuentra al sudoeste de la localidad y que dispone de una larga escalera hasta su cima, en la que se puede disfrutar de una vista panorámica de la zona. 

Día 18 (Viernes, 23-Ago): Traslado Aéreo Medellín - Madrid

Hoy podremos hacer un poco más de pereza y prepararnos con calma para dirigirnos hacia el aeropuerto. Aquí finalizará nuestro viaje por esta maravillosa tierra Colombiana, estamos seguros que os encantará.  Desde ya damos las gracias a todos por seguirnos en esta gran aventura. 

LOS AMAMOS.

Nota: Estaremos actualizando más detalles sobre el viaje y desde luego recibimos observaciones o sugerencias.

Página hecha con mucho amor por Jorge y Daisy.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar